Federación Rusa
Superficie: 17.075.400 km2
Relieve físico: La Federación Rusa es un país enorme el cual ocupa 1/8 de la superficie terrestre, estando presente en dos continentes en Europa y Asia, lo cual implica que su relieve físico sea de lo más variado. Predominan las llanuras con grandes bosques sobre todo en la parte central y noroeste del país, mientras en el sur y parte oriental predominan las zonas montañosas, así como en la península de Kamchatka y las islas Kuriles predomina el terreno volcánico.
De norte a sur, abarca más de 4.000 Km; de este a oeste la distancia es de casi 10.000 Km. por el norte el país queda rodeada por el océano Glacial Ártico, así como los mares de Barents, Kara, Laptev, Siberia Oriental y Chukotka; por el este el océano pacífico, así como el mar de Bering, Ojost y Japón.
La climatología en la Federación Rusa es de lo más variada debido a su gran extensión, en su gran mayoría hay una gran diferencia entre invierno y verano.
La Federación Rusa hace frontera con 16 países, haciendo frontera con muchos de ellos en gran extensión y con otros con reducida por ejemplo Corea del Norte.
Divisiones administrativas:
La Federación Rusa consiste en un gran número de subdivisiones políticas diferentes, haciendo un total de 83 componentes constituyentes (sujetos federales). Hay 21 repúblicas dentro de la federación que disfrutan de un alto grado de autonomía sobre la mayor parte de cuestiones internas y estas corresponden a algunas minorías étnicas de Rusia (aunque no siempre sean mayoritarias en ese territorio). Cada república tiene su propia constitución. El territorio restante consiste en 9 krais (territorios), 46 provincias conocidas como óblasts, 4 distritos autónomos y un óblast autónomo. Aparte de estos hay dos ciudades federales, Moscú y San Petersburgo. Recientemente, se han añadido siete distritos federales extensos como una nueva capa entre las susodichas subdivisiones y el nivel nacional.
Fuentes: Oficinas Comerciales, estadísticas de ICEX, Encarta, Wikipedia

Sistema estatal:
Rusia es un estado federal democrático con forma republicana de gobierno. La Constitución vigente de Rusia fue aprobada en el referendum nacional celebrado el 12 de diciembre de 1993. El Jefe del Estado es el Presidente elegido por los ciudadanos de Rusia para un período de 4 años. En el mes de marzo de 2004, Vladimir Putin fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años. El Presidente al mismo tiempo es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia. El poder ejecutivo en el país lo ejerce el Gobierno, encabezado por el primer ministro, mientras que el poder legislativo recae en la Asamblea Federal que consta de dos Cámaras: el Consejo de la Federación (Cámara Alta) y la Duma del Estado (Cámara Baja).

Husos horarios: La extensión de Rusia de oeste a este es de alrededor de 9 mil kilómetros, y el país cuenta con 11 husos horarios. Cuando los habitantes del Extremo Oriente se despiertan, la gente de Moscú y San Petersburgo se prepara para dormir. Se mide desde + 2 GMT en Kaliningrado hasta + 12 en Kamchatka y Chukotka. En Moscú y San Petersburgo son + 3 GMT. A finales de marzo los
relojes pasan al horario de verano (adelantando una hora) y a finales de octubre al horario de invierno (atrasando una hora). La extensión de Rusia de oeste a este es de alrededor de 9 mil kilómetros, y elpaís cuenta con 11 husos horarios. Cuando los habitantes del Extremo Orientese despiertan, la gente de Moscú y San Petersburgo se prepara para dormir.Se mide desde + 2 GMT en Kaliningrado hasta + 12 en Kamchatka yChukotka. En Moscú y San Petersburgo son + 3 GMT. A finales de marzo losrelojes pasan al horario de verano (adelantando una hora) y a finales deoctubre al horario de invierno (atrasando una hora).
Cultura:
Rusia es un país con una cultura de más de mil años. La mayoría de las ciudades conserva los templos y monasterios antiguos y actualmente se construyen y se abren otros nuevos. El pueblo talentoso de Rusia dio al mundo escritores como Tolstoy y Dostoevskiy, Gorki y Chékhov. Cinco representantes del pueblo ruso obtuvieron el Premio Nobel de literatura: Bunin, Shólokhov,
Pasternak, Solzhenitsin y Brodskiy. Todo el mundo conoce la música de los compositores rusos Chaikovskiy, Rakhmáninov, Stravinsky, Prokofiev, Shostakóvich, Shnitke. Malévich y Kandinsky, representantes de la vanguardia rusa, se destacaron por encarnar las nuevas ideas en la pintura y Serguey Eisenstein , Andrey Tarkovsky en el arte cinematográfico. Los descubrimientos
y las invenciones de los científicos rusos en el campo de la química, la física nuclear, la aviación y la industria militar se conocen en todo el mundo. En el año 1961 en Rusia (en aquella época la Unión Soviética) fue llevado a la práctica el primer vuelo del hombre al espacio cósmico. Goza de fama mundial el ballet clásico ruso con sus destacadas estrellas Anna Pávlova,Galina Ulanova, Maya Plisétskaya, Rodolfo Nureev, Mikhail Baryshnikov. Todos conocen los éxitos de los deportistas rusos: nadadores, atletas, gimnastas, ajedrecistas, campeones de patinaje artístico y jugadores de hockey.

Cocina: Lo más tradicional de la cocina rusa son las sopas (schi y borsch), los blinis, la kasha, los pirozhki y por supuesto el pan, por el consumo del cual Rusia siempre ha ocupado el primer lugar en el mundo. El caviar negro ruso se conoce en todo el mundo igual que la vodka de 40 grados. De las bebidas alcohólicas más suaves los rusos prefieren los licores base de frutas y bayas y de las bebidas no alcohólicas el kvas de pan. En Moscú, San Petersburgoy en la mayoría de las ciudades y centros turísticos hay muchos restaurantes y cafes para todos los gustos y todos los bolsillos. En las ciudades capitales – Moscú y San Petersburgo – a los visitantes les ofrecen no solamente los platos tradicionales rusos sino también la cocina de casi todos los países del mundo.
Regalos y souvenirs: Rusia es muy famosa por su artesanía: matrioshkas (juego de las muñecas de madera pintadas que se ajustan unas dentro de otras), cerámica de Gzhel,
chales de Pavlovoposad, bandejas de Zhóstovo, artículos de los talladores de piedra de los Urales, fundición de hierro de Kasli, miniatura de laca de Pálej y Fedóskino, encajes de Vólogda, pintura de Jójloma y Gorodets, chales de plumón de Orenburgo. Estos artículos se puede comprar en los centros comerciales grandes, en las galeíras de arte, en las ferias y en los talleres de
los artesanos, a los que se organizan excursiones especiales. Además, los turistas suelen llevar recuerdos y regalos rusos tradicionales como la vodka, el caviar negro o los melindres de Tula.
Bancos y moneda local:
Moneda nacional de Rusia es el rublo. Un rublo equivale a 100 kopeks. Se puede cambiar moneda (dólares, euros) en los bancos o en las oficinas de cambio en las calles, en los hoteles, supermercados, estaciones y aeropuertos. La cotización del cambio se determina por el Banco Central de Rusia. Las oficinas de cambio existen prácticamente en todas las ciudades. En la capital y
en las ciudades grandes hay oficinas que permanecen abiertas las 24 horas. Las tarjetas de crédito por ahora se aceptan principalmente en las ciudades grandes y en los centros turísticos.
Transporte: Los medios principales de comunicación interurbana en el gigantesco territorio de Rusia son el tren y el avión. El viaje de Moscú a San Petersburgo dura 5-7 horas en el tren y una hora en avión, pero el vuelo de Moscú a Kamchatka dura 9 horas. La capital tiene 5 aeropuertos y 9 estaciones ferroviarias. La comunicación entre las ciudades y regiones vecinas se realiza portrenes
eléctricos o autobuses interurbanos. En Moscú y otras ciudades grandes existen varios tipos de transporte: metro, autobuses, trolebuses, taxis y taxis colectivos. En Moscú el transporte más popular es el metro, algunas de cuyas estaciones representan verdaderas obras de arte que se puede visitar con excursiones organizadas.
Industria: Las ramas más desarrolladas de la industria en Rusia son: la producción eléctrica, la industria de combustibles, la siderurgia y la metalurgia de productos no férreos, la industria química y petroquímica, las construcciones mecánicas y la fabricación de metales, las industrias forestal, de la madera, de la celulosa y de la pasta de papel, la producción de materiales de construcción, las industrias ligera y de la alimentación, la elaboración de harinas y sémolas y la fabricación de piensos.
El número de empresas y sociedades de todos tipos es de aproximadamente 180.000. Las empresas que pertenecen enteramente al Estado representan el 2,5 % de esta cifra y producen el 8,4 % del volumen global de la producción industrial. El porcentaje de las sociedades anónimas con participación estatal es respectivamente de 15,1 % y 61,9 %. Para las empresas mixtas, con participación extranjera, es el 2,5 % y el 3,6 %.
Finalmente, para el sector privado, las cifras son de 79,9 % y 26,1 %. Las empresas con más de 500 empleados constituyen la base del sector industrial. Aportan el 75 % del volumen global de la producción, mientras que sus efectivos no representan más que el 3 % del total de los trabajadores.
Según los datos del Comité Estatal de Estadísticas de la Federación de Rusia, en 2001, el volumen global de la producción industrial aumentó un 4,9 %. Entre otros, se produjeron 888.000 millones de kW/h de energía eléctrica, se extrajeron 337 millones de toneladas de petróleo, 551.000 millones de metros cúbicos de gas y 269 millones de toneladas de carbón.
La producción industrial supone un 4 % de crecimiento anual aproximadamente.
Agricultura: La diversidad de las condiciones climáticas y del suelo en Rusia determina las particularidades de la agricultura en las diferentes zonas. Mientras que en las regiones septentrionales es más racional la dedicación a la cría y a la producción de legumbres en invernadero, en el Cáucaso y en las orillas del mar Negro, es posible la plantación incluso de cultivos subtropicales.
Los terrenos agrícolas ocupan una superficie global de unos 200 millones de hectáreas, de las cuales 161,8 millones son explotados por empresas y sociedades agrícolas. Se calcula que existen cerca de 260.000 granjas que disponen de 13 millones de hectáreas de terrenos de cultivo, esto es, una superficie media de 50 ha por granja. Su participación en la producción destinada a la venta es del 7 % para los cereales, el 10 % para las legumbres y el 3 % para la carne.
Unos 53 millones de habitantes se reparten 12 millones de hectáreas de terreno aproximadamente, en los que cultivan productos de huerta, crían algunos animales o plantan flores, pero también pueden construir su residencia principal o secundaria.